Los 20 coches de producción que más rápido pasan de 0 a 100 km/h

coches-mas-rapidos-0-a-100

En un mundo de cifras y competitividad, una décima de segundo puede suponer una victoria y que los 20 automóviles más rápidos en pasar de 0 a 100 km/h se encuentren en un margen de 8 décimas de segundo. Este ranking tan veloz puede hacerte sentir incluso algo lento, sobre todo si contempla la pequeña distancia que existe entre el más rápido y el más lento de la lista.

No te pierdas: los compactos más rápidos de Nürburgring

Evidentemente, nos centraremos en modelos de serie, sin ningún tipo de modificación, ni siquiera oficial, es decir, como salen de producción. Vehículos como el Hennessey Venom GT podrían establecer una buena marca en este ranking, pero queda descartado por no tratarse de un vehículo de producción. Sorprende que algunas marcas tengan incluso a tres candidatos en esta lista, así que, acompáñanos en nuestro viaje de aceleraciones y fuerzas G.

 

 

 

20- McLaren 720S

La última criatura de la casa de Woking, el McLaren 720S, fue presentado recientemente y equipa un motor V8 de 3.8 litros biturbo, al igual que su predecesor, el McLaren 650S. Sin embargo, se trata de una reinterpretación que le permite estar en este ranking gracias a los 720 CV de potencia y 770 Nm de par para pasar de cero a 100 km/h en 2,9 segundos.

19- Koenigsegg Agera R

Con permiso del más actual Koenigsegg One:1 (del que no existen cifras de momento), el Agera R es el más potente de los vehículos creados por Christian von Koenigsegg. Está provisto de un bloque V8 de 5,0 litros que rinde 1.140 CV de potencia máxima, lo que le permite emplear 2,8 segundos en pasar de 0 a 100 km/h.

Koenigsegg Agera R (1) Koenigsegg Agera R (2) Koenigsegg Agera R (3) Koenigsegg Agera R (4)

18- Lykan Hypersport

Lykan Hypersport

El fabricante árabe establece un precio de venta por cada unidad del Hypersport de 3,4 millones de dólares. Su aspecto es radical y agresivo, mientras que su propulsor, un seis cilindros bóxer con turbocargador le permite pasar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 386 km/h. Pero, ¿de dónde proviene ese desorbitado precio?, Lykan te permite personalizar el vehículo con diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas. Sobran más explicaciones.

17- Rimac Concept One

Rimac Concept One

No podemos hablar de cilindros y cubicaje con el Rimac Concept One, pero sus 1.355 Nm de par motor y los 1.088 CV le permiten pasar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. Es sin duda el vehículo eléctrico más rápido del mundo y probablemente el más caro también, con un coste de 1 millón de dólares.

16- Porsche 911 GT2 RS 2018

El Porsche 911 GT2 RS 2018 ya se ha ganado el apelativo de nueveonce más potente y rápido de la historia. Su radical mecánica bóxer de seis cilindros y 4.0 litros ha sido mejorada hasta los 700 CV mediante dos nuevos turbocompresores y ofrece un par motor de 780 Nm, suficiente para pasar de cero a 100 km/h en 2,8 segundos con su transmisión secuencial PDK.

Porsche 911 GT2 RS 2018

15- Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce

Su diseño intimidante debutó en el Salón de Ginebra de 2009, mientras que bajo el capó trasero se encuentra el mismo bloque V12 del Murciélago estándar, salvo que una serie de ajustes permiten que entregue 670 CV de potencia, por lo que alcanza los 100 km/h en 2,8 segundos. Una pena que sólo se fabricaran 186 unidades de este fantástico Lamborghini.

Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (1) Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (2) Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (4) Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (3)

14- BAC Mono

BAC Mono

Un monoplaza homologado para circular por la vía pública. Llegó al mercado en 2011 y desde entonces ha logrado grande éxitos gracias a su bloque de cuatro cilindos y 2,3 litros, que arrojan al BAC Mono a una velocidad máxima de 275 km/h, logrando los 100 km/h en 2,8 segundos. Lo mejor es su precio. Por unos 170.000 euros podrás hacerte con este pequeño monoplaza que atemoriza a los deportivos más grandes del mercado.

13- Koenigsegg Regera

Es el actual buque insignia de Koenigsegg y representa el futuro de la compañía. El Koenigsegg Regera es un superdeportivo híbrido dotado de un sistema de propulsión que entrega 1.500 CV de potencia y 2.000 Nm de par. Con estas cifras no es de extrañar que sus prestaciones sean de infarto. Puede pasar de cero a 100 km/h en 2,8 segundos, hasta 200 km/h en 3,9 segundos y hasta 400 km/h en 20 segundos.

koenigsegg-regera-1-500-cv-de-propulsion-hibrida-frontal2 koenigsegg-regera-1-500-cv-de-propulsion-hibrida-lateral1 koenigsegg-regera-1-500-cv-de-propulsion-hibrida-trasera1

12- Caterham Seven 620R

Como el BAC Mono, el peso y el tamaño, unidos a un potente propulsor, hacen las delicias en este tipo de vehículos e, indirectamente, que se encuentren en nuestro ranking. No te dejes engañar por su estilo clásico, porque el motor de 2,0 litros Ford Duratec del Caterham Seven 620 R rinde 310 CV, alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2,79 segundos.

Caterham Seven 620R (1) Caterham Seven 620R (3) Caterham Seven 620R (2) Caterham Seven 620R (4)

11- SSC Ultimate Aero TT

SSC Ultimate Aero TT

Es uno de los vehículos más rápidos del mundo, al menos teóricamente arroja unas cifras de 440 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos. Su potencia proviene de un bloque V8 de 6,9 litros cuyo efecto es similar al del motor de un jet.

10- Tesla Model S P100D

El Tesla Model S P100D (prueba) es el producto estrella de la compañía de Elon Musk, una berlina deportiva totalmente eléctrica equipada con dos motores que, en combinación, arrojan 612 CV de potencia. Su descomunal par, de alrededor de 1.000 Nm, y la entrega total de éste en desde el principio, facilitan que pase de cero a 100 km/h en 2,7 segundos. El modo Ludicrous + es el responsable de estas cifras.

Prueba Tesla Model S P100D Interior Tesla Model S P100D

9- Lamborghini Aventador LP 700-4

El vehículo más potente que actualmente comercializa la firma italiana de Sant’Agata Bolognese es el Lamborghini Aventador. Su bloque V12 de aspiración natural entrega 700 CV, alcanza una velocidad máxima de 350 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos. Sin embargo, muchos opinan que es un vehículo algo largo y pesado. Para gustos, colores.

Lamborghini Aventador LP 700-4 (1) Lamborghini Aventador LP 700-4 (4) Lamborghini Aventador LP 700-4 (2) Lamborghini Aventador LP 700-4 (3)

8- Fenyr SuperSport

Considerado el heredero del Lykan Hypersport, la última creación del W Motors promete unas prestaciones a la altura. El Fenyr SuperSport cuenta con un motor bóxer de seis cilindros y origen Porsche que, gracias a las modificaciones de Ruf, entrega 900 CV y 1.200 Nm de par. Su velocidad máxima se ha estimado en 400 km/h, mientras que su capacidad para alcanzar los 100 km/h desde parado se sitúa en los 2,7 segundos.

7- Porsche 911 Turbo S

560 CV extraídos de un motor de seis cilindros bóxer de 3,8 litros biturbo e inyección directa permite unas cifras verdaderamente sorprendentes, sobre todo conociendo que Porsche ha hecho los deberes y lo ha dotado de un sistema de tracción integral y una aerodinámica adaptativa. Pasa de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

Porsche 911 Turbo S (2) Porsche 911 Turbo S (1) Porsche 911 Turbo S (3) Porsche 911 Turbo S (4)

6- McLaren P1

Entrando en el top five, aparecen los hiperdeportivos híbridos. El McLaren P1 es un producción limitada de solo 375 unidades, dotado de un sistema híbrido que rinde 903 CV al combinar un propulsor eléctrico y un motor V8 biturbo, alcanza una velocidad máxima de 350 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos.

McLaren P1 (1) McLaren P1 (2) McLaren P1 (4) McLaren P1 (3)

5- Caparo T1

Caparo T1

Esta extraña combinación entre un monoplaza y un vehículo de la serie LMP1, está equipado con un motor central V8 de 3,5 litros con turbocargador que produce 575 CV. Está desarrollado por los mismos ingenieros que idearon el fantástico y legendario McLaren F1, el deportivo atmosférico más rápido del mundo (391 km/h), por lo que no es de esperar menos del Caparo T1, el cual pasa de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.

4- Bugatti Veyron Super Sport

Si a estas alturas no estabas preguntándote qué posición ocuparía el Bugatti Veyron Super Sport es que no conoces esta increíble obra de ingeniería. Está provisto de un motor W16 de 8,0 litros con cuatro turbos, tracción integral, 1.200 CV y un par motor de 1.500 Nm, lo que es de suponer que permite alcanzar una velocidad máxima de 431 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.

Bugati Veyron Super Sport (1) Bugati Veyron Super Sport (2) Bugati Veyron Super Sport (4) Bugati Veyron Super Sport (3)

3- Bugatti Chiron

El Bugatti Chiron es la última criatura del fabricante de lujo francés. Basa su parte mecánica en la del Veyron, pero añade un plus de potencia. Estamos, por supuesto, ante el poderoso W16 de 8.0 litros y cuatro turbos que entrega 1.500 CV y 1.600 Nm de par. Con estas impresionantes cifras no nos sorprende si, por lo menos, iguala las marcas de su predecesor, por lo que el Chiron es capaz de pasar de cero a 100 km/h en 2,5 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 420 km/h limitados electrónicamente.

2- Porsche 918 Spyder

El segundo miembro del tridente de deportivos híbridos. En este caso, el Porsche 918 Spyder se alza con el segundo cajón de podio. Dotado de un sistema híbrido que le permite entregar 863 CV y alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h, es deducible que pasará de 0 a 100 km/h en poco tiempo, concretamente 2,4 segundos. Además, en modo totalmente eléctrico, tiene una autonomía de 30 kilómetros.

Porsche 918 spyder (2) Porsche 918 spyder (1) Porsche 918 spyder (3) Porsche 918 spyder (4)

1- Ariel Atom V8

Ariel Atom V8

En nuestro ranking, la potencia unida a un tamaño compacto y a un peso reducido han permitido que el Ariel Atom V8 se alce con la victoria. La energía proviene de un motor V8 de 3,5 litros que entrega 500 CV, unido a una transmisión de seis velocidades, por lo que acelera de 0 a 100 km/h en unos breves 2,3 segundos. Su velocidad máxima es de 270 km/h y por un precio de 200.000 euros podrá ser tuyo. Lamentablemente, se han producido menos de 25 unidades y  la posibilidad de, al menos, ver uno en acción es casi nula.

Fuente: CheatSheet



from Periodismo del Motor http://ift.tt/2tCN4Yo
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario