Después de que fuera cazado totalmente al descubierto, ya pensábamos que el Ford Focus 2018 no nos depararía más sorpresas. Sin embargo, los diseñadores de la firma del óvalo se han reservado importantes novedades que llegan junto a la que es la cuarta generación del popular compacto de la compañía, como los nuevos acabados, más tecnología y sistemas de seguridad, y una variante crossover que debuta en el modelo y sigue lo pasos de su hermano menor.
“Queríamos que el nuevo Focus 2018 fuese un producto del que los clientes se enamoraran, y del que siguieran enamorados”, explica Amko Leenarts, director de Diseño de Ford Europa. Para crear el nuevo Focus, Ford ha recurrido a una técnica que ya emplearon en el pasado, desarrollar el modelo en estrecha colaboración con clientes y usuarios con el objetivo de crear un vehículo que “inspire confianza, sea intuitivo y premie al conductor y el pasaje con una gran experiencia dinámica”.
Ford Focus 2018, una imagen totalmente renovada
Hablemos del diseño. Para crear el nuevo Ford Focus 2018, los diseñadores se han inspirado en el nuevo lenguaje de diseño de la marca, el cual ya hemos podido ver y catar en el Ford Fiesta (prueba). Asentado sobre la nueva plataforma C2, el nuevo Focus crece en 53 mm en cuanto distancia entre ejes se refiere, acortando los voladizos y mejorando el espacio en la cabina. Al mismo tiempo, la rigidez torsional ha aumentado en un 20%, el coeficiente aerodinámico es de 0,27 y se ha logrado una reducción de peso de 88 kilogramos con respecto a su predecesor.
A nivel estético encontramos un vehículo con un capó más largo, una parrilla con las formas características de Ford y unos faros muy similares a los que presenta el nuevo Fiesta. El techo presenta una caída sutil tanto en el hatchback como en el familiar, el Ford Focus Sportbreack 2018, y llega a una zaga donde desaparecen los faros que tanta contradicción supuso en la generación anterior por unos completamente horizontales. La inscripción Focus en la parte superior de la matrícula es completamente nueva en el modelo también.
En cuanto al interior, el nuevo Ford Focus, que celebra su 20º aniversario este mismo año, sigue las mismas pautas que ya estableció la nueva generación del Ford Fiesta el año pasado. Encontramos una pantalla táctil de ocho pulgadas de estilo flotante para el sistema multimedia, nuevas formas para el salpicadero, un cuadro de instrumentos renovado y un habitáculo en el que se “combinan materiales de alta calidad y trabajo artesanal”.
Nuevos acabados y una versión crossover
La gama del nuevo Ford Focus 2018 estará compuesta por diferentes acabados o variantes, entre las cuales encontramos dos importantes novedades. La primera es el Ford Focus 2018 Active, la cual sigue las pautas establecidas por otros modelos de la casa, como el Ford Mondeo Vignale (prueba) o el Fiesta Vignale. Su posicionamiento es el de máxima exclusividad y fruto de ello son la parrilla frontal con detalles cromados repartidos por todo el exterior, así como un interior con inserciones en madera y tapicería de cuero y el color exterior Dark Mulberry exclusivo que se suma a los 13 ya disponibles.
La segunda novedad, y probablemente la más llamativa, sea el Ford Focus 2018 Active, o lo que es lo mismo, la versión crossover del nuevo Focus. Ya debutó con el Ford Fiesta Active y ahora la marca ha decidido llevarlo también a su hermano mayor para aprovechar el tirón que los vehículos de aspecto aventurero están teniendo en los últimos años. Revestimientos en los parachoques, pasos de rueda y estribos laterales de plástico negro, barras longitudinales en el techo, embellecedores de aluminio en los añadidos de los parachoques y unas llantas específicas. La altura libre al suelo es 30 mm mayor que en el resto de la gama y el interior se salda con algunos detalles únicos.
Junto a estos dos acabados, los compradores del nuevo Ford Focus 2018 podrán optar por una versión estándar del modelo y por el ya conocido acabado ST Line (más adelante deberían sumarse a la alineación el nuevo Focus ST y el futuro Ford Focus RS (prueba)). En este caso, será el integrante más deportivo por el momento, con diferentes elementos exteriores, una parrilla más grande y una altura libre al suelo 10 mm inferior. Equipa un tren de rodaje exclusivo y un interior con acabados símil de fibra de carbono, costuras en contraste y diferentes logotipos ST Line.
Motorizaciones y tecnología del Ford Focus 2018
Dentro de la gama de propulsores, el Ford Focus 2018 no presenta grandes novedades. Muchos de ellos ya están disponibles en la tercera generación, mientras que otros han hecho su debut en otros modelos de la compañía, como el Ford EcoSport (prueba). En la gama de motorizaciones de gasolina tenemos cinco opciones diferentes, el famoso tricilíndrico turbo 1.0 EcoBoost con 85, 100 y 125 CV, así como el nuevo 1.5 EcoBoost con 150 y 182 CV. Todos ellos integran la tecnología de desconexión de cilindros, la cual es una novedad en los motores tricilíndricos de un 1.0 litro, aunque no en el 1.5 tricilíndrico que ahora da vida al nuevo Ford Fiesta ST.
En cuanto a las mecánicas de gasóleo, encontramos otras tres opciones, un 1.5 EcoBlue de 95 y 120 CV con 300 Nm de par, y el 2.0 EcoBlue de 150 y 370 Nm de par. La transmisión automática de ocho relaciones también debuta en el Focus 2018 y estará disponible para ser asociada al 1.0 EcoBoost de 125 CV, al 1.5 EcoBoost de 150 CV, al 1.5 EcoBlue de 120 CV y al 2.0 EcoBlue de 150 CV.
Por último, el apartado tecnológico es otro de los puntos álgidos en la cuarta generación. Entre las diferentes tecnologías disponibles encontramos Ford SYNC 3 para conectividad, el módem FordPass Connect con conexión Wi-Fi, punta de carga inalámbrica, sistema de sonido B&O Play, asistente de precolisión con detección de peatones y ciclistas, Ford MyKey, Control de crucero adaptativo, sistema de iluminación frontal adaptativo, Active Park Assist 2, Head-Up Display o el Asistente de Dirección Evasiva, entre otros.
También es una novedad en el nuevo Ford Focus 2018 que será el primero, en sus 20 años y cuatro generaciones, en ofrecer diferentes modos de conducción. Estos se podrán elegir a través de la tecnología de Control Permanente de la Amortiguación (CCD) y ofrecerá tres modos diferentes -Normal, Sport y Eco-, ajustando con ellos la respuesta del motor, la transmisión y el tren de rodaje.















from Periodismo del Motor https://ift.tt/2BFmpyx
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario