Mostrando entradas con la etiqueta motor.es. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motor.es. Mostrar todas las entradas

Tecnología en el nuevo BMW Serie 7

tecnologia-en-el-nuevo-bmw-serie-7-20152

El nuevo BMW Serie 7 vendrá equipado con la más avanzada tecnología que podemos encontrar en los modelos comerciales actuales. Echemos un vistazo a las novedades que presenta esta nueva revisión.

BMW EfficientLightweight

tecnologia-en-el-nuevo-bmw-serie-7-20152

Es la nueva carrocería estructurada con Carbon Core. Aligera el peso del vehículo unos 130 kg. BMW ha confiado en el material PRFC para aumentar la resistencia y rigidez de la carrocería.

Motor de seis cilindros

Este nuevo motor trae consigue la tecnología BMW TwinPower Turbo y se combina con una caja de cambios Steptronic con ocho marchas. A finales del año pasado te adelantamos en exclusiva los motores del modelo, que ofrecerá motores de 6, 8 y 12 cilindros:

Dinamismo y confort

En estos aspectos cabe resaltar el evolucionado chasis y sus sistemas complementarios. De serie tendremos un sistema de suspensión neumática en los dos ejes con regulador de nivel.

También de serie nos encontraremos con el sistema de control dinámico de amortiguación DDC. Estos amortiguadores mejoran el confort de rodadura y pandeo a la vez que optimizan las propiedades dinámicas del coche.

Display táctil intuitivo

El sistema de a bordo del Serie 7 incorporará por primera vez una pantalla táctil y contará con la tecnología iDrive ya vista en algunos modelos de BMW. Las funciones y controles son similares a cualquier centro multimedia doméstico o dispositivo móvil.

Para evitar las distracciones al volante, este sistema también contará con control mediante gestos el cual funciona gracias a sensores 3D instalados en el interior del vehículo. Por ejemplo podremos bajar el volumen del audio con un simple gesto de la mano o responder una llamada a través del manos libres.

También permitirá programar gestos para otras funciones no predeterminadas por el vehículo.

Aparcamiento remoto

Otra innovación del nuevo Serie 7 es la capacidad de aparcar, entrar y salir del garaje sin que el conductor se encuentre dentro del vehículo. Esta función vendrá de serie con el vehículo.

Para realizar esta función el conductor deberá hacer uso de la nueva llave con display.

Para activar la función de aparcar a distancia, el coche debe situarse en un ángulo no superior a 10 grados en relación con el espacio que desee ocupar. Del mismo modo, la distancia que puede recorrer el vehículo para realizar la maniobra no puede exceder 1,5 veces la longitud del aparcamiento.

El mismo sistema ayudará al conductor en las indicaciones para el aparcamiento manual cuando éste se encuentre en el interior del vehículo. Automáticamente el sistema maniobrará la dirección del volante y realizará el cambio de marchas así como la aceleración y frenado.

Opcionalmente puede incorporar la función Active Park Distance Control que ayuda a evitar colisiones en la zaga o en las partes laterales del coche cuando se está maniobrando marcha atrás.

BMW ConnectedDrive

tecnologia-en-el-nuevo-bmw-serie-7-20152

Este sistema da un paso de gigante respecto a los sistemas previos en cuanto a asistencia del conductor se refiere.

Lo más destacable de esta revisión son la prevención de colisiones en la zaga y advertencia de tráfico lateral. Gracias a los sensores situados en la carrocería del coche, éstos enviarán información sobre la retaguardia del vehículo y como añadido enviarán automáticamente señales a través de parpadeos intermitentes al coche circulando por detrás para advertirle de una inminente colisión.

Si el sistema detecta que el impacto es inminente se activan los mecanismos de protección que prepararán a los pasajeros ante la colisión como puede ser el pretensado de los cinturones, cierre de las ventanas laterales y el techo solar.

Este sistema es ideal para condiciones de baja visibilidad ya que activan señales acústicas en presencia de tráfico e igualmente enciende un LED en el espejo retrovisor izquierdo. También aparecerá una imagen en la pantalla display si el coche cuenta con el extra de cámara trasera.

Además cuenta con el sistema Driving Assistant Plus, que controla la velocidad con función Stop and Go, incluye advertencias cuando hay tráfico en los laterales y delantera del coche y asiste en situaciones de tráfico congestionado

Leer más en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1DCVtqP
via IFTTT

Volkswagen C Coupé GTE, ante una nueva clase Premium

De Ginebra a Shanghái, Volkswagen sigue centrado en presentar prototipos de berlinas, adelantándonos los diseños que veremos entre sus filas en años venideros. El Volkswagen C Coupé GTE es una buena muestra de ello. Sus más de cinco metros de longitud nos sirven para comprobar que hay un posible hueco entre el Passat y el Phaeton, al que veremos en un futuro no muy lejano.

volkswagen-c-coupe-gte-201521015_1.jpg

Diseño coupé en más de cinco metros de longitud, así es el C Coupé GTE

Volkswagen lo define como su futura clase Premium. El jefe de diseño del Grupo Volkswagen, Walter da Silva, anda detrás de esta creación que recuerda mucho al Passat, pero que incluye nuevos elementos de diseño, además de una línea más deportiva y coupé. Igualmente se añaden los detalles propios de la gama GTE, productos híbridos con una combinación ecológica y deportiva.

El interior es capaz de mostrar ese mismo concepto. Se nos presenta un ambiente vanguardista y minimalista donde las superficies táctiles y digitales toman el control. Estas llegan hasta los respaldos de los asientos delanteros. Cabe destacar la presencia del cuadro de instrumentos digital, algo de lo que ya puede hacer gala el nuevo Passat, pero que en este caso cuenta con un grafismo y un diseño diferentes.

Podrá informar sobre multitud de parámetros, desde los tradicionales tacómetro y velocímetro, hasta la navegación, la climatización, el equipo de sonido y la siempre práctica información del equipo híbrido. Todo en el C Coupé GTE está pensado para satisfacer las necesidades y cumplir con el confort que siempre se le exigen a un coche de la firma alemana.

Seguro que todos estos conceptos de diseño y estilos vanguardistas ya los has visto anteriormente. Y es cierto, ya que hace poco más de un mes Volkswagen nos descubrió el Sport Coupé GTE Concept. Pero no podemos comparar ambos modelos, ya que aquella unidad representaba al futuro Passat CC, siendo unos 20 centímetros más corto que el caso que nos ocupa.

volkswagen-c-coupe-gte-201521015_11.jpg

El sistema híbrido general una potencia de salida de 245 CV como máximo

Sin embargo ambos muestran semejanzas bajo el capó. Ambos emplean un sistema de propulsión híbrido enchufable, como bien corresponde a las siglas GTE. Un motor de cuatro cilindros TSI de 210 CV se une a un motor eléctrico de 124 CV, creando una potencia combinada de 245 CV. En modo completamente eléctrico el C Coupé GTE es capaz de recorrer 50 kilómetros sin gastar una sola gota de carburante.

Gracias a esto Volkswagen ha logrado homologar un consumo mixto de 2,3 litros cada 100 kilómetros, alcanzando una autonomía superior a los 1.100 kilómetros. Pero tampoco podemos olvidarnos de las prestaciones, ya que nos aseguran que esta gran berlina es capaz de alcanzar los 100 kilómetros por hora en 8,6 segundos y mostrar una velocidad punta de 231 Km/h.

Eficiencia y diseño. Esto es lo que nos propone Volkswagen en el C Coupé GTE. Un modelo que difícilmente llegaremos a ver circulando como tal, pero que nos sirve como muestra para imaginar en los futuros modelos en los que está trabajando la marca. 

volkswagen-c-coupe-gte-201521015_7.jpg

Calidad y vanguardismo en el interior, donde predominan las superficies táctiles

Leer más en motor.es

Mira la galería de fotos completa en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1Ej74yw
via IFTTT

GP Argentina MotoGP: Marc Márquez: "Siempre se aprenden cosas de Valentino Rossi"

marc-marquez-siempre-se-aprenden-cosas-d

Algo más tarde de que Valentino Rossi asegurara que la caída de Marc Márquez fuera error suyo, el español habló ante los medios para explicar su versión de los toques y la caída que sufrió en la penúltima vuelta de la carrera del GP de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo.

El piloto de Repsol Honda optó por usar el neumático trasero duro en lugar del compuesto extra-duro utilizado por Rossi y aunque tuvo una ventaja de 4,3 segundos sobre Valentino, el nueve veces campeón del mundo logró arrebatarle la victoria.

Sobre el incidente con Rossi comentaba que:

"Para mí ha sido un lance de carrera pero está claro que siempre quieres estar delante, siempre quieres un poquito más. En las imágenes se ve lo que ha pasado. Siempre he dicho que Valentino ha sido un héroe para mí, mi referente y en cada carrera se aprenden cosas de él. Después de la caída tienes esa rabia interior pero una vez pasado ya lo entiendes. Ha sido una lástima porque estaba haciendo una buena carrera. Lástima estas últimas vueltas pero nada, ahora ya a pensar en Jerez y a recuperar puntos"

Sobre la estrategia del neumático blando Márquez defendió su elección:

"Ha sido interesante, porque teníamos una elección de neumáticos distinta a la de Valentino Rossi al sentir que no éramos tan competitivos con el compuesto más duro. La estrategia nos estaba saliendo bien, aunque han sido una lástima las dos últimas vueltas. Cuando he visto que llegaba, he decidido guardar un poco de neumático. En los últimos giros he vuelto a rodar en 1’39 bajo, para comprobar que los neumáticos seguían bien, y sabía que nos la jugaríamos al final"

Leer más en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1Ej74i7
via IFTTT

Resumen técnico: las primeras evoluciones de la temporada 2015

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

En estas primeras carreras, los equipos que mejor fiabilidad han conseguido, se centran casi al 100% en conseguir mejor rendimiento. Pero Grandes Premios como el de Malasia o Bahrein obligan a todos a prestar mucha atención a la correcta refrigeración de los complejos sistemas actuales de los coches. Eso sí, intentando perjudicar lo menos posible la eficiencia aerodinámica del conjunto. Mercedes fue uno de los equipos que amplió el tamaño de las branquias que se colocan a los lados del cockpit para liberar calor del interior del coche. Además, se suele colocar una abertura tras el morro para refrigerar al piloto o, incluso, aumentar la extracción de aire en la parte final del capó motor, delante del alerón trasero.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Uno de los elementos más activos en lo que a cambios se refiere es el alerón delantero, que prácticamente todos los equipos modifican en las primeras carreras de la temporada. Su gran importancia a la hora de definir la calidad del flujo aerodinámico sobre y bajo el monoplaza en dirección a los pontones, alerón trasero y difusor, hace que sea uno de los principales objetivos de los ingenieros.

Toro Rosso fue uno de los que mayores cambios introdujo. El equipo italiano afincado en Faenza, aprovechó el último test de pretemporada celebrado en Montmeló para evaluar su primera gran evolución. Fueron varias piezas entre las que se encontraban un nuevo alerón trasero y suelo pero, sobre todo, un nuevo morro y alerón delantero.

En Melbourne se pudo ver el nuevo morro, que pasaba a ser más corto y estrecho en su parte inicial con miras a interferir lo menos posible en el flujo aerodinámico que circula hacia la zona del cockpit, tanto por la parte superior como por la inferior. Otra novedad se pudo ver en los planos secundarios del alerón, que pasaron de cuatro a cinco (el más cercano al neumático dividido en dos). Generalmente, colocar más planos implica generar más carga, pero también más dificultad a la hora de conseguir un flujo lo más constante y predecible posible.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Finalmente pudimos ver un cambio en la posición de las cámaras de televisión, que son obligatorias por reglamento, independientemente de si emiten imagen o no. En pretemporada los ingenieros probaron con distintas posiciones, pero finalmente se adoptó la posición más baja de todas, en la parte lateral del morro y en el espacio que antecede a los triángulos de suspensión más adelantados.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Ferrari está siendo una de las sorpresas positivas de este inicio de temporada. Los de Maranello también actualizaron su alerón delantero para la primera carrera de la temporada, modificando notablemente la unión del plano principal con el primero de los secundarios. El resto de planos secundarios también se unen en la zona más cercana al morro y dicho encuentro se suavizó notablemente.

Otro de los cambios más llamativos fue la inclusión de un nuevo elemento en los endplates. Además, se modificaron los cascades, haciéndolos más cortos a base de eliminar su parte más curvada y sustituyendo la misma por una pieza en forma de veleta.

Todos ellos son pequeños detalles que buscan, principalmente, dos cosas. Por un lado generar más carga aerodinámica en el tren delantero. Por otro, distribuir el flujo aerodinámico a lo largo y ancho del monoplaza del modo más eficaz posible, intentando minimizar las turbulencias lo máximo posible. En realidad, muchas piezas aparentemente independientes están interconectadas, como es el caso de los endplates con los pontones o los planos del alerón delantero con los conductos de freno y las tuercas sopladas de las ruedas delanteras.

El conducto S está empezando a imponerse en la parrilla 2015 de Fórmula 1 y el último en animarse a utilizarlo ha sido McLaren que, a diferencia de equipos como Force India o Red Bull, lo divide en dos en la sección interior del morro para poder incluir el tubo pitot en el centro. 

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Fotografía original: Auto Motor und Sport.

Este sistema tiene la función principal de aliviar la presión y, con ello, mantener la capa límite en la zona inferior del morro, mientras que en la parte superior -tras el orificio de salida- el efecto es similar, ya que contribuye a sellar la capa límite junto a la superficie del monocasco en dirección al cockpit.

Las tuercas sopladoras también se están imponiendo en los últimos tiempos en la parrilla de la Fórmula 1 y Ferrari es uno de los equipos que está desarrollando este sistema, junto a Red Bull y McLaren. Dicha tuerca deja pasar el aire a través de ella con el objeto de permitir una mejor refrigeración del sistema de frenos y, sobre todo, reducir el drag en las inmediaciones de la rueda.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

En Malasia y China fueron varios los equipos que modificaron sus alerones traseros, coincidiendo con dos de las rectas más largas del mundial en circuitos en los que, además de velocidad punta, es importante la eficiencia aerodinámica.

McLaren  probó con un nuevo flap DRS dentado, que introdujo en Sepang y evaluó más exhaustivamente en Shanghái, llegando a utilizar incluso parafina para estudiar el comportamiento del flujo aerodinámico en combinación con un nuevo difusor. Posteriormente, en Bahrein, el equipo volvió a establecer una comparación entre el flap anterior y éste.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Por su parte, Mercedes introdujo también nuevos alerones, tanto delanteros como traseros en China, que fueron probados y validados durante las dos sesiones de entrenamientos libres del viernes. Su buen comportamiento propició que, tanto Hamilton como Rosberg, los utilizaran el resto del fin de semana.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Fotografías originales: Auto Motor und Sport.

Red Bull optó por eliminar el monkey seat del alerón trasero para el Gran Premio de China, buscando con ello menos resistencia al avance y así conseguir mayor velocidad punta en la recta más larga del mundial. Algo que, con las dificultades que está teniendo Renault con el propulsor, cobra aún más importancia.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

En Bahrein los equipos siguieron introduciendo mejoras y Sauber fue uno de los que probó distintos alerones delanteros para intentar mejorar la calidad del tratamiento del flujo en dirección a la parte media del monoplaza. 

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Fotografía: Auto Motor und Sport.

Algo que Red Bull también hizo, en este caso añadiendo un pequeño aditamento al endplate del alerón delantero. Ambas configuraciones se probaron en Sakhir.

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

McLaren, por su parte, volvió a introducir variaciones en su fondo y difusor, terminando de completar las evaluaciones que ya inició Jenson Button en China. En esta ocasión, tanto el británico como Fernando Alonso, disfrutaron de este nuevo diseño. 

resumen-tecnico-las-primeras-evoluciones

Fotografía: Auto Motor und Sport.

Tras el Gran Premio de Bahrein, llega el primer parón de la temporada, con más de dos semanas que los equipos emplearán en volver a Europa y trabajar en la primera gran evolución del año. En Montmeló veremos múltiples novedades que, en algunos casos, permitirán ascender de modo considerable en la parrilla. Es el caso de McLaren, que ya ha anunciado que, en el Gran Premio español, introducirá una nueva especificación del motor Honda y varias novedades aerodinámicas para empezar a luchar por entrar con regularidad entre los diez primeros.

Leer más en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1G9YkZ4
via IFTTT

McLaren 540C Coupé, mismo concepto pero más civilizado

¿Está buscando McLaren una línea de productos más comercial? Vistas las últimas presentaciones de McLaren, la respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. La firma inglesa siempre ha destacado por su deportividad y por su alta exclusividad. Sin embargo ahora abre su gama de productos a un público diferente. El McLaren 540C Coupé será el modelo más económico de la flota, algo que ya se veía venir.

mclaren-540c-coupe-201521014_2.jpg

No por estar pensado para ser más accesible hay que renegar del 540C Coupé, es un McLaren en toda regla

Su precio de venta se situará en torno a los 175.000 euros. Obviamente sigue estando muy alejado de las posibilidades económicas de muchos mortales, pero esto le permitirá luchar en unos sectores del mercado de los que hasta ahora siempre había hecho caso omiso. Sin embargo, y no por ello, el 540C Coupé no debe ser considerado un extraño, puesto que llega con todas las señas de identidad de McLaren.

No hace ni un mes que conocimos a su gemelo. El Salón de Nueva York nos descubrió al McLaren 570S Coupé. Se puede comprobar que ambos presentan la misma imagen, un estilo que recuerda a grandes modelos de la marca, como el P1, pero que ha sido adaptado para no ser tan espectacular. Bajo esa carrocería se esconde un chasis y una celda fabricados en fibra de carbono, pero puesta a punto para un uso más diario.

Su peso en vacío es de 1.311 kilogramos, tan solo dos menos que el 570S, pero 150 kilogramos más que su competidor más directo. Si hablamos de rivales, el 570C Coupé deberá enfrentarse a modelos como el R8, el AMG GT, o el Porsche 911 Turbo. Un elenco que monopoliza el segmento y que ahora deberá tener un ojo puesto en esta máquina de origen inglés.

mclaren-540c-coupe-201521014_3.jpg

Son 540 CV, pero rodeados de una atmósfera más relajada que en otros modelos de la firma

Como decimos, McLaren y sus ingenieros se han centrado en una capacidad de uso más cotidiano. El 540C Coupé debe ser capaz de desenvolverse en entornos a los que no está acostumbrado, como las ciudades o la densidad del tráfico urbano. Por ello llega equipado con soluciones que nunca antes habíamos visto en un McLaren, como la suspensión especial con tres modos de configuración: Normal, Sport y Track.

El interior también ha sido diseñado para que sea capaz de mostrar un correcto equilibrio entre deportividad y confort. Como siempre las calidades son superiores, y a estas hay que sumarle un equipamiento más burgués, como el sistema de infoentretenimiento, la radio digital, el climatizador, el navegador y el bluethoot. Todo ello controlado y manejado a través de una pantalla táctil de siete pulgadas.

Pero no hay que olvidarse del corazón de esta bestia. Una vez más vemos como el bloque biturbo V8 de 3.8 litros está presente, al igual que en el 570S, pero en esta ocasión la potencia ha sido rebajada hasta los 540 CV a 7.500 rpm, con un par motor de 540 Nm entre las 3.500 y las 6.500 vueltas. Conectado a este se encuentra una caja de cambios automática de siete velocidades, que se encarga de gestionar que toda la potencia vaya a las ruedas traseras. 

mclaren-540c-coupe-201521014_7.jpg

Los precios del 540C Coupé partirán de los 175.000 euros

Podrás pensar que por ser un modelo de acceso McLaren habría olvidado el rendimiento en el 540C Coupé, pero nada más lejos de la realidad. De 0 a 100 Km/h en 3,5 segundos, a los 200 llega en 10,5 segundos y puede seguir empujando hasta los 320 Km/h. A pesar de estas cifras los ingleses se jactan de homologar un consumo de tan solo 9,2 litros a los 100, gracias en parte al sistema de arranque y parada automático.

Así que ya sabes, sí dispones de unos 175.000 euros, y siempre has soñado con conducir un McLaren, esta es tu oportunidad. El McLaren 570C Coupé llega para cubrir tus necesidades. Tampoco debes olvidar que en poco tiempo aparecerán las unidades descapotables, unidades que ya hemos visto rodar, aunque con un alto contenido de camuflaje.

Leer más en motor.es

Mira la galería de fotos completa en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1DCVs61
via IFTTT

Lewis Hamilton, más líder que nunca

hamilton-lider-mundial-201521013_1.jpg

Lewis Hamilton ha ganado tres de las cuatro carreras de 2015, y domina con solvencia el campeonato. Sigue sin renovar con Mercedes, pero está en un momento dulce, y cuenta por poles cada una de sus participaciones en clasificación en esta temporada. El quinto puesto del que era su rival más cercano, Sebastian Vettel, permitió al británico aumentar ampliamente su ventaja, y ya tiene a su más inmediato perseguidor, Nico Rosberg, a 27 puntos. Es el mayor colchón de su carrera para Lewis, que nunca encabezó la tabla de pilotos por tanta diferencia.

Hamilton ha liderado cinco de los ocho campeonatos que ha disputado en Fórmula .En el año de su debut, 2007, salió del Gran Premio de Francia (octava prueba de la temporada) con 14 puntos de ventaja sobre Alonso. En 2008, que acabaría con su primera corona, su liderato más sólido fue en la penúltima prueba, cuando se distanciaba de Massa en 7 puntos. Finalmente ganó el mundial en la última curva, aunque en esas dos temporadas la puntuación era menor, ya que el ganador de la carrera recibía 10 puntos y no 25 como actualmente. En 2010 su mayor ventaja fue de 6 puntos, en 2012 de 14 (sobre Button tras el décimo gran premio), y en 2012 solo lideró con dos puntos por encima del segundo.

En 2014 llegaría su bicampeonato, con 67 puntos sobre el subcampeón, pero no conseguiría tanta ventaja hasta la bandera a cuadros de la última prueba. La mayor distancia con su compañero y principal rival, Nico Rosberg, se había dado a falta de dos carreras, cuando le sacaba 24 puntos. Hamilton acumula 93 puntos en cuatro grandes premios y encara las tres semanas de descanso hasta el Gran Premio de España con tranquilidad, aunque promete guerra: "Vamos a trabajar aún más para hacerlo mejor en la próxima carrera".

Con su presencia en Sakhir, Hamilton suma ya 11 podios seguidos, los mismos que consiguió Vettel en 2010-2011 y 2013, solo superado por los 15 de Alonso entre 2005 y 2006 y los 19 de Schumacher entre 2001 y 2002. De esos 11 podios consecutivos, 9 son victorias. La refrigeración de los frenos pudo impedir el triunfo de Lewis en Bahrein, pero a Raikkonen le faltó tiempo y Hamilton, que galopa con fuerza hacia su tercer título, es más líder que nunca.

Leer más en motor.es



from Motor.es http://ift.tt/1zAkxLd
via IFTTT

Hamilton conquista Bahrein


conquista-la-victoria-201521003_1.jpg


Lewis Hamilton sumó su tercera victoria de la temporada, segunda en Bahrein, tras imponerse en una cita en la que, salvo los momentos de boxes, lideró sin ningún problema. El campeón del mundo sale más líder que nunca de Bahrein.


La carrera comenzó de manera convulsa: Button no salió a pista por problemas mecánicos en su McLaren, Sainz fue penalizado con 5 segundos por exceder el tiempo en boxes y Massa se quedó clavado en la parrilla de salida. Pero de los que salieron más o menos normal, Nico Rosberg fue el peor. El alemán se vio superado por los dos Ferrari, y tuvo que forzar los neumáticos para pasar primero a Räikkönen y después, con algo más de sufrimiento, a Vettel, con el que aún tuvo varias escaramuzas.


De hecho, la lucha entre Vettel y Rosberg benefició a un Hamilton que se escapó poco a poco hasta tener una ventaja de más de cinco segundos. Sin embargo, el alemán de Mercedes no se rindió y en las primeras paradas intentó el 'undercut' sobre el de Ferrari. No le salió bien, ya que se reincorporó detrás del tetracampeón, pero cuando hay buen coche debajo, es más fácil. Así, el de Mercedes le pasó por primera vez en esta carrera, algo que repetiría dos veces más.


En la tercera vez que se las vieron...


Desastre de Toro Rosso: primero Sainz, después Verstappen


(CRÓNICA EN DESARROLLO)


Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Bahrein















































































































































































Pos.PilotoDorsalEquipoTiempoLaps
1Gran Bretaña Lewis Hamilton 44Mercedes01H 35' 05''80957
2Finlandia Kimi Raikkonen 7Ferrari+3.3 seg57
3Alemania Nico Rosberg 6Mercedes+6 seg57
4Finlandia Valtteri Bottas 77Williams+42.9 seg57
5Alemania Sebastian Vettel 5Ferrari+43.9 seg57
6Australia Daniel Ricciardo 3Red Bull+61.7 seg57
7Francia Romain Grosjean 8Lotus+84.4 seg57
8México Sergio Pérez 11Force India+1 Lap56
9Rusia Daniil Kvyat 26Red Bull+1 Lap56
10Brasil Felipe Massa 19Williams+1 Lap56
11España Fernando Alonso 14McLaren+1 Lap56
12Brasil Felipe Nasr 12Sauber+1 Lap56
13Alemania Nico Hulkenberg 27Force India+1 Lap56
14Suecia Marcus Ericsson 9Sauber+1 Lap56
15Venezuela Pastor Maldonado 13Lotus+1 Lap56
16Gran Bretaña Will Stevens 46Manor F1+2 Lap55
17España Roberto Merhi 45Manor F1+3 Lap54
RetPaíses Bajos Max Verstappen 33Toro Rosso 0
RetEspaña Carlos Sainz 55Toro Rosso 0
RetGran Bretaña Jenson Button 22McLaren 0

Leer más en motor.es







from Motor.es http://ift.tt/1JWa5nj

via IFTTT