Lexus LC Coupé. Más mejoras y menos peso

10 KILOS MÁS LIGERO
La compañía japonesa actualiza su, ya de por sí nuevo, LC Coupé y le añade ciertas mejoras que además, reducen el peso total del coche.

Lexus LC Coupé. Más mejoras y menos peso

from Motor16 https://ift.tt/3a0PC2V
via IFTTT

¿Aburrido de las clásicas galletas? CarCookieCutters tiene la solución

CUESTAN ENTRE 7 Y 15 DÓLARES
Si te consideras todo un 'petrolhead' lo suyo es que si en estos días de confinamiento te pones a hacer galletas en casa, las hagas con estos sorprendentes moldes.

¿Aburrido de las clásicas galletas? CarCookieCutters tiene la solución

from Motor16 https://ift.tt/2RziQjj
via IFTTT

BMW M340d xDrive. Diésel con etiqueta ECO

MILD HYBRID
La gama BMW Serie 3 continúa creciendo con la llegada al mercado del nuevo M340d xDrive, disponible tanto en carrocería Berlina como Touring. Sus precios: 72.100 euros para la Berlina y 74.100 euros para el Touring.

BMW M340d xDrive. Diésel con etiqueta ECO

from Motor16 https://ift.tt/3b0QaHv
via IFTTT

Disfruta: así es la gloriosa melodía del Lexus LFA Nürburgring exprimiendo su motor 4.8 V10 en banco de potencia

Disfruta: así es la gloriosa melodía del Lexus LFA Nürburgring exprimiendo su motor 4.8 V10 en banco de potencia

Durante décadas se ha tachado a Toyota de ser una marca de coches aburridos. Cansados de este estigma, los dirigentes de la corporación japonesa con Akio Toyota a la cabeza se pusieron manos a la obra para crear un coche con el que desterrar ese sambenito: el Lexus LFA.

Heredando la experiencia en competición (principalmente en su época en la Fórmula 1) y recurriendo a la ayuda de Yamaha para el desarrollo de un motor único en su especie crearon un superdeportivo de motor central con un carisma por encima de la media y un sonido que... ¡madre mía, qué sonido! Así de bien suena el Lexus LFA Nürburgring rodando hasta su máximo en banco de potencia.

Lexus LFA Nürburgring: rara avis

Si hace unos días veíamos cómo un Mazda 787B gritaba rodando en banco de potencia, hoy le toca el turno a otro ilustre japonés. Concretamente es el Lexus LFA Nürburgring del propietario de EKanoo Racing. Sí, aquellos del taller de Bahrein con el Toyota Supra más rápido del mundo, al menos en línea recta.

Después de unas cuantas tiradas sobre los rodillos, el motor de diez cilindros en uve de aspiración natural consiguió llegar hasta unos más que generosos 538 CV a las ruedas traseras. Por el camino nos deja con una sinfonía propia de coches de competición en sus mejores tiempos. Un aullido de esos que difícilmente vamos a volver a escuchar en coches nuevos.

Lexus Lfa Nurburgring

El Lexus LFA siempre ha sido un coche exótico con toda su tecnología heredada de la Fórmula 1 y su tirada limitada a sólo 500 unidades para todo el mundo, pero más raro aún es el Lexus LFA Nürburgring: más potencia, más radicalidad y mejor equipamiento para una variante que se quedó en solo 50 unidades.

Lejos de ser sólo una variación cosmética sobre el Lexus más deportivo fabricado hasta la fecha, el LFA Nürburgring dejaba atrás al modelo base con una puesta a punto específica de su motor 4.8 V10, superando los 570 CV (algo más de 10 CV), pero los cambios no se quedaban ahí.

Lexus Lfa Nurburgring 2

Por fuera el Lexus LFA Nürburgring utiliza un kit de carrocería específico con un paragolpes frontal que equipa un splitter inferior más grande y apéndices laterales para generar mayor carga aerodinámica. La misma receta se utiliza en la parte trasera con la adición de un demoledor alerón fijo.

Bajo su carrocería, aparte de los retoques en el motor, el LFA Nürburgring contó con un desarrollo propio para sacar el mejor tiempo posible en el Infierno Verde. Sus argumentos son una suspensión específica aún más efectiva, neumáticos de altas prestaciones (homologados) y una caja de cambios especial. Se trataba de una transmisión manual robotizada que efectuaba los cambios en menos de dos décimas de segundo.

El denominado oficialmente como LFA Nürburgring Package no fue todo lo rápido que se esperaban, pues su mejor registro fue 7:14.64, aunque tampoco está nada mal, pero no logró batir a coches como el Chevrolet Corvette C7 Z06 (7:13.90) o el Porsche 911 GT3 991.2 (7:12.7).

En Motorpasión | Renault Safrane Biturbo, o cuando Renault recurrió al tuning para enfrentarse a BMW y Mercedes... y le salió mal



from Magazine - superdeportivos https://ift.tt/2V1QksC
via IFTTT

Lincoln Navigator. Inkas te da tu tanque personal

RESISTE HASTA DOS GRANADAS DE MANO
La compañía canadiense Inkas le da al Lincoln Navigator 2021 una armadura capaz de sobrevivir incluso a la explosión de granadas.

Lincoln Navigator. Inkas te da tu tanque personal

from Motor16 https://ift.tt/2wzs2wA
via IFTTT

Puch 500 GE. No lo llames Mercedes-Benz Clase G

SOLO HAY TRES UNIDADES
En Austria o Suiza hasta 1999 el legendario Clase G se vendió como Puch. Y este es uno de ellos, solo que es algo más particular porque ese motor V8 solo lo usaron en tres unidades. ¿Lo quieres?

Puch 500 GE. No lo llames Mercedes-Benz Clase G

from Motor16 https://ift.tt/3b753rL
via IFTTT

Toyota MR2 Street Affair Concept: cuando un MR2 recibe la tecnología de la F1

Aunque en ese momento preciso este estudio de diseño pasó un poco desapercibido, en realidad era un proyecto atrevido de ingeniería que combinaba el pequeño roadster MR2 de tercera generación y un monoplaza de Fórmula 1, el Toyota TF102, con el que la compañía debutaría en 2002 y que sentaría las bases de su carrera en competición hasta su retirada oficial en el año 2009. Nos trasladamos hasta el Essen Motor Show de 2001 para conocer más en profundidad al Toyota MR2 Street Affair Concept.

Toyota 222D: el proyecto secreto del MR2 de rallye

Toyota debutaría en la Fórmula 1 en el año 2002 gracias al monoplaza TF102. Sin embargo, ya en 2001 trabajaban en su incorporación a la categoría reina de la automoción y, de alguna manera, dejaron entrever sus intenciones con este prototipo que tomó como base el Toyota MR2 (W30) de tercera generación, al que los ingenieros de Toyota Motorsport GmbH añadieron una serie de atributos del mencionado monoplaza.

Toyota MR2 Street Affair Concept

Toyota TF102
Toyota TF102 Fórmula 1 (2002) | Wikimedia Creative Commons

El MR2 Street Affair Concept presentaba un parabrisas plano resistente al viento que tenía una forma ondulada en la parte superior para cubrir ambos asientos. La carrocería estaba fabricada en fibra de vidrio y, aunque se aprecian los rasgos básicos del MR2, incluye una serie de atributos nuevos, con una puntiaguda nariz heredada del TF102, un spoiler delantero como los monoplazas de competición y unos faros de xenón con cinco puntos de luz por cada faro.

La carrocería fue esculpida a conciencia para asemejar las formas del MR2 a las de un Fórmula 1. Vemos un capó con diferentes niveles, los pasos de rueda al descubierto en la parte delantera, unas puertas que fueron reducidas drásticamente de peso y despojadas de la sección central, barras de protección antivuelco detrás de los asientos, un spoiler trasero, diodos de alta intensidad en la parte trasera y un motor visible con conductos de aire de carbono.

Toyota MR2 Street Affair Concept

La cabina de dos asientos del MR2 también experimentó grandes cambios en comparación con el modelo de producción. Adoptó un volante en forma de U con levas para el cambio, una instrumentación simplificada y una gran pantalla ubicada en el centro del salpicadero desde donde el conductor podía ver las imágenes captadas por una cámara ubicada en la parte posterior de la carrocería. Esta decisión se tomó debido a que, por motivos aerodinámicos, los ingenieros eliminaron los espejos retrovisores tradicionales.

Estética y prestaciones inspiradas en la Fórmula 1

A nivel mecánico también se llevaron a cabo una serie de mejoras de rendimiento, ya que el motor de 1.8 litros y 16 válvulas original pasó de 140 CV a 258 CV después de instalar un turbocompresor y un sistema de escape firmado por el especialista Remus. El bloque se asocia a una caja de cambios secuencial de seis velocidades con embrague electrohidráulico que manda toda la energía al tren posterior. Esta combinación permitía al Toyota MR2 Street Affair Concept pasar de 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 249 km/h.

Toyota MR2 Street Affair Concept

Además de la actualización del motor, los ingenieros de Toyota Motorsport también trabajaron en el chasis, reduciendo la altura del conjunto en 30 mm e instalando neumáticos de perfil bajo sobre llantas de 19 pulgadas en dos medidas -en el eje trasero se calzaron neumáticos en medida 345/30 ZR19 para mejorar el agarre-. Estas nuevas llantas cubrían un sistema de frenos con discos ventilados de 370 mm en el tren delantero y 295 mm en el eje posterior.

Los mejores deportivos Toyota de la Historia

Aunque el concept car MR2 Street Affair jamás llegó a producción por razones obvias, realmente tuvo un doble cometido: demostrar que Toyota iba en serio en su misión hacia la Fórmula 1 e inspirar una edición limitada del MR2 que llegaría en 2002, coincidiendo con el debut de la marca en la máxima competición. Este MR2 de edición limitada, del que solo se produjeron 100 unidades, lucía la misma combinación de color roja y blanca de Toyota Racing, escape deportivo, llantas de aleación blancas de 17 pulgadas y una caja de cambios secuencial de seis velocidades opcional.

Periodismo del motor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor
periodismodelmotor


from Periodismo del Motor https://ift.tt/2V3Vp3x
via IFTTT